Century's Beams International S.L. Polígono industrial nº2, C/ Bañeres nº8, C.P: 03420 Castalla (Alicante)
Telf: 965 259 759 Fax: 965 565 735 Email: info@isolforg.es
3.- Apuntalar o sopandar a
80cm
como máximo de separación y
con un apoyo mínimo de 12cm.
El apuntalamiento ha de estar
debidamente
arriostrado
horizontalmente.
YA
SE
PUEDE TRABAJAR SOBRE
EL FORJADO
4.- Colocar, refuerzos, mallazo, armaduras de
conexión, aislantes que eviten los puentes
térmicos, recortar las zonas de macizado y
seguir cualquier otra indicación del proyecto o
de la dirección facultativa. Gracias a las
armaduras en celosía, no es necesario calzar el
mallazo, y como el redondo superior queda a
menos de 5cm de la cara superior del forjado,
ƐĞ"
ƉƵĞĚĞ"
ƚĞŶĞƌ"
ĞŶ"
ĐƵĞŶƚĂ"
ƉĂƌĂ"
ĐĂůĐƵůĂƌ"
cЁ͘"
Una vez formado el forjado ya se puede
proceder al hormigonado.
5.- Gracias a la armadura en celosía de las
viguetas, se crea una unión de hormigones
óptima. Tras el fraguado del hormigón se
pueden retirar las sopandas.
En los casos en que se coloquen
las viguetas con armaduras de
espera
(pelos),
el
aislamiento
para evitar los puentes térmicos
se
colocará
antes
que
las
viguetas. En los encuentros con
muros de carga, se han de colocar
las sopandas con apoyos de 12cm
como mínimo junto a los muros,
arriostradas horizontalmente.
ш"
12cm
ч"
80cm
Rehundidos con forma de pez para
un buen agarre de pastas
Aislante para evitar
puente térmico